Las crasas son ejemplares que no necesitan apenas cuidados, debido a que están habituadas a sobrevivir en lugares con una temperatura tan brusca como el Sahara. Un ambiente hostil debido a las tormentas de arena y la carencia de agua.
Se llaman así por que recogen o acumulan agua en sus tallos y hojas.
Si queremos cultivarlas en casa debemos aportarles un sustrato ligero y permeable. De esta manera, evitaremos encharcar las plantas al drenarse el agua con facilidad. Para simplificar este proceso colocaremos una capa de grava en el fondo del tiesto, en el que plantararemos el ejemplar, y añadiremos arena al sustrato.
Como es posible que la planta drene bastante agua, es recomendable colocar un plato bajo el tiesto, así recogeremos el agua excedente y evitararemos que se moje el suelo de balcon o terraza.
No obstante, nunca permitiremos que el sustrato se seque, palparemos para conocer si todavía mantiene la humedad y cuando el sustrato comienza a secarse, regaremos con moderación. También es necesario humedecerlas a medida que vayan subiendo las temperaturas. Mantendremos una temperatura cálida, entre los 8 y los 20 grados centígrados y las colocaremos en una ubicación iluminada. Son ejemplares crasos las echeverías, sanservieras, el sedo, el ágave, el aloe, las crassulas o las euphorbias. A continuación adjunto unas fotos de varios ejemplares.
Esta planta recibe el nombre cientifico de Senecio rowleyanus pero es más común llamarla Planta Rosario o Bolitas colgantes, ¿A que se deberá ese nombre? Los cuidados de esta planta son verdaderamente simples, ya que si le damos un buen nivel de luz y escasez de agua podrá durarnos entre 8 y 10 años. En verano, debemos evitar que los rayos del sol le den en sus horas mas fuertes, por ejemplo, entre las 11.00 y las 16.00 h. Es una planta crasa, por lo tanto requiere temperaturas fuertes y proteccion en épocas de frio, no bajando de los 7º C. La atmosfera donde esté hubicada debe de ser seca y el riego muy moderado, dejando que la tierra se seque y drene entre riego y riego. Es muy agradecida y su aspecto la hace una planta apta para el interior y comoda de cuidar.
He quedado bastante impresionado tanto por el diseño del blog, como por la acertada prosa con la que describes la secuencia vital de las plantas crasas.
ResponderEliminarPor otra parte, también me he quedado gratamente sorprendido por la austeridad de los cuidados que estas plantas apenas requieren, y la larga vida que no obstante alcanzan. ¿Será porque tal vez encierren en si mismas el misterioso elixir que produce la longevidad?
¿Será que por ello está tan de moda acudir a la planta crasa por excelencia, es decir, el Aloe Vera?
Me gustaría leer más comentarios, en esta dirección.
Me alegra que te guste. La verdad es que no entiendo mucho el sistema de los blogs ni tampoco la finalidad, ya que plasmar la vida privada de uno mismo para que todo el mundo la pueda ver no va conmigo. ¿Acaso no estamos saturados de las no-noticias-del-corazon que plasman sin cesar los rumores de la vida privada de personajillos?
ResponderEliminarSin embargo crei conveniente poder informar a los amantes de las plantas como yo de todas las ventajas he inconvenientes de tener esta o aquella planta en casa. No esto muy pendinete de subir y poner cosas por que voy toda la semana de cabeza, pero ahora que se que tengo un visitante abonado a lo mejor me involucro un poco mas... tu mismo veras los reultados.
Gracias por entrar.
Besos
Por cierto, todas las fotos de las plantas son mias...Dentro de nada, cuando empiecen a crecer, mi casa parecera una caja de cerillas convertida en jungla ¿te lo imaginas? jajaja
ResponderEliminarTienes razón en lo que dices. Mi opinión sobre lo de los blogs, es que es un vehículo gratuito de plasmar experiencias, conceptos o ideas que cada persona crea oportuno publicar. Y que en caso de despertar un interés insospechado, pues te puedes encontrar con que alguien en alguna parte del mundo (no hay que olvidar que todo el planeta puede acceder a tu blog) quiera proponer algo respecto a la idea o inquietud que tú puedas tener, incluyendo la publicidad. En cualquier caso, creo que es toda una experiencia, ¿no crees?
ResponderEliminarPor supuesto. Esto es solo una idea plasamada con un poco de inicitiva. Por supuesto espero que las fotos estén y se vean bién. Solo faltaría que una "aficionadilla" como yo a la fotografia y con cámaras de usar y tirar hiciera las fotos mal...
ResponderEliminarÁnimo con el blog, a ver si poco a poco podemos ir conociendo tus plantas, seguro que eres una gran cuidadora. ¡Esta afición engancha mucho!
ResponderEliminarBsos,
Hola pero que plantas más chulas tienes, merecen ser compartidas y se nota el cariño que le pones.
ResponderEliminarSaludos y ánimos, que esto es un vicio horriblemente bonito.
Marc
Hola muchacha lo has conseguido,este blog te ha quedado muy guai,y veo que los cactus han crecido mucho desde fallas ,encontraste el nombre de la planta que crece tanto,la que parecen dedos.Poco a poco iras poniendo todas las que tienes? Ya tienes otra seguidora de tu blog
ResponderEliminarBss
AMA!!!Estoy super contenta!Esta criatura crece y crece hasta limites insostenibles, o mas bién, hasta donde nosotros queramos. El cactus "dedos" todavia no tiene nombre, pero creo que ya se como se llama. Despues de mirar por 200 blogs en busca de "ciber-amigos-amantes-de-las-plantas" he encontrado un par de fotos que se parecen al chiquitan de pies de grandes... qué está tremendo! Te cuento que ahora me voy a hacer criadora de Lithops y que "llenaremos al casa de setas de ésas" (palabras textuales de Nacho). Ya irás viendo los progresos del blog y si te surge alguna idea cuélgala aqui y la pondremos en práctica!!UN BESO!!
ResponderEliminarQue profundidad mínima puede tener un substrato para crasulas muscosas variegatas? Quiero plantar una crasula con un pequeño cactus (mini)en un tipo de pescera, y recobrir el substrato con arena finísima de origen volcánica (son cenisas del volcán Chaitén, compuestas de 70% sílica y rico en azufre y carbono). Quedaría lindo el aspecto, pero, ¿sobrevivaería?
ResponderEliminarGracias
Tengo unas plantitas,. parecen tapizantes, pero no estoy segura, me gustaría enviarte una foto pero no se como hacerlo
ResponderEliminarPlantas crasas también llamadas suculentas tienen como característica el almacenar agua en alguna parte de la planta permitiendo que puedan subsistir en largos periodos de sequía
ResponderEliminaradaptándose a lugares donde otras plantas no pueden evolucionar como es el caso de los desiertos ver más en http://www.floralesvogue.com
Hola Lara, buscando en la red el nombre de una planta que recientemente he adquirido me he encontrado con tu blog. La verdad que es una preciosidad de blog y te animo a que continues con el ya que da a conocer el maravilloso mundo de esta plantas tan especiales. Yo tambien tengo un blog y me animé a crearlo para poder compartir mis vivencias con estas plantas, como hobbie ya que todos tenemos el dia a dia bastante ajetreado. Bueno, aqui te dejo el enlace por si te apetece hecharle un vistazo y si te puedo ayudar en algo: https://suculentus.blogspot.com.es/?m=1
ResponderEliminarBueno, sigue asi.
Un saludo.